lunes, 30 de julio de 2012

¡¡ Llegan los pesqueros!!


Así nos llaman a los que nos dedicamos más al estudio de la biología pesquera, siempre “escamados” hasta las narices y envueltos en aroma de mar y de pescado macerado después de trabajar con él durante horas en los muestreos biológicos que realizamos, bien en tierra o en un laboratorio flotante, como es el caso. Comenzamos a golpe de 26 de julio, día de resaca para muchos que en tierra han vivido la fiesta del día de Santiago Apóstol. Nosotros aquí seguimos pero con otro patrón, un patrón marinero y una resaca de mar que amaina suavemente en los  últimos días.  

Cuando el día se levanta, y la humedad matutina nos refresca la cara, es cuando, tanto oficiales, marineros, como biólogas/os, acometemos nuestras primeras tareas. Ellos mucho antes, me refiero a oficiales y marineros, pues tienen que preparar y llevar a cabo las maniobras de pesca lance a lance y esto lleva su tiempo. Vamos a pescar siguiendo el mismo plan que seguimos en la campaña de  primavera, así podremos comparar la variabilidad estacional en las abundancias de merluza y otros aspectos biológicos, como la madurez sexual y el crecimiento. Pero antes os contaré de qué va todo este tema de la biología pesquera, qué son los muestreos biológicos a bordo y como combinamos este plan de trabajo diurno, con el nocturno que sigue realizando el equipo de ictioplancton y de acústica. A partir de ahora ha cambiado el ritmo, hay tres turnos de 6 horas empezando a la 8 de la mañana y acabando a las 2 de la madrugada, ¡casi nada!… la verdad es que le sacamos todo el jugo posible a estos 15 días de campaña, pero también es cierto que empieza a notarse cierto cansancio.

Yo no me puedo quejar, pues hay aquí compañeros del equipo investigador que terminaron una campaña de un mes y se han subido a ésta sin casi pasar por tierra. Llevan un mes y medio trabajando día y noche en plena época estival y ya se les va notando en las carillas el deseo de llegar a casa ¿verdad, Paco, Joan, Jose, Dolors, etc?

Para estimar la abundancia de juveniles de merluza se realizan arrastres de media hora de duración efectiva, con arte de arrastre tipo BAKA (1.90 m de abertura vertical) y una red Pelágica (12 m de abertura vertical) trabajando muy cerca del fondo. Estas artes están provistas de una malla que no supera los 20mm de luz de malla. La selección de los sitios de pesca se ha hecho a partir de las pescas con captura más abundante de merluza, de toda la serie histórica de campañas que desde el año 1983 lleva a cabo el IEO en estas aguas de Galicia y del Cantábrico para estimar el reclutamiento de merluza. 

Así que, a las 7 de la mañana, largan el aparejo a la profundidad deseada; una vez firme el arte, comienza el arrastre efectivo durante media hora a 2.5 nudos de velocidad, se vira el aparejo y, una vez que llega a bordo, se descarga el copo en cajas sobre la cubierta del barco. Para entonces, el personal investigador estamos debidamente equipados con nuestros trajes de faena para proceder al triado. Esta operación se lleva a cabo en la mesa de triado donde separamos todas las especies que acompañan a la especie objetivo, la merluza. Posteriormente, se pesa y se mide una muestra de la captura de merluza, cuando esta es muy abundante y, si no lo es, se mide toda la captura de esta especie. A continuación se hace el muestreo biológico para conocer la talla, sexo, madurez y pesar y extraer las gónadas y los otolitos para su posterior análisis en el laboratorio. Toda esta información se introduce diariamente en los programas informáticos diseñados para estos estudios que actualizamos diariamente para que, al terminar la campaña, podamos hacer el correspondiente informe.

Entre Islas Sisargas y Cabo Prior hemos realizado durante los tres últimos días 14 lances y hemos podido observar que los juveniles de merluza tienen ahora una talla modal de 10-11 cm, aunque su rango va de 4 a 19 cm. Lo que queremos saber ahora es si estos juveniles son hermanos de los que nacieron en febrero-marzo, cuando también surcábamos estas aguas y haciendo el mismo tipo de  muestreo que ahora, pudimos comprobar que había larvas de merluza. Nos llevamos entonces más de 500 para el laboratorio, con el fin de realizar el estudio de su crecimiento y condición larvaria en relación con los factores oceanográficos. De este tema, apasionante y poco conocido, os hablaré próximamente. Os contaré como se puede saber la edad de los peces y como se llevan a cabo los estudios de crecimiento. 

El día soleado, el azul intenso del cielo y cierta alegría al sentir próxima la llegada a casa hace que todos tengamos mucho mejor humor. Hoy ha cumplido años Carlos, de Colombia, hace poco también los cumplió Mariña de Vigo, la semana que viene lo hará Enrique, el marinero. Son fechas importantes de la vida y por ello lo celebramos con un vinito en la comida y una tarta que nos prepara el equipo de cocina, para apagar las velas aunque estas sean de palillo, como las que le pusimos hoy en la tarta de Carlos. ¡Felicidades a todos! por cumplir y por seguir ahí al pie del cañón vital, larga vida a todos.

Y siguiendo en clave de luz  y de color, me faltaba añadir el de la ropa de aguas que alegra la vista a cualquiera. Este colorido fantástico, mientras trabajamos en la cubierta, buscando las merlucitas atrapadas en la red y salvamos los obstáculos del aparejo para evitar enganches y resbalones, nos hace parecer malabaristas más propios de un circo que de este tipo de menesteres. Al margen de tanta ciencia aplicada, hemos tenido también, entre lance y lance, un momento simpático. Haciendo un amago de un desfile en la cubierta del barco. Paula, de Azti, tomó la iniciativa comenzando con el suyo, vestida de tonos blanco roto… con manguitos a juego, luego otros en naranja, amarillo, rojo, verde, etc. sin olvidar los cascos y chalecos como complemento. Deberían coger ideas de esto Roberto Verino o Adolfo Dominguez… ¡¡Quién sabe!! Utilizando tejidos de reciclaje, precios “low cost”, podría ser un proyecto innovador para reducir la crisis del sector textil, que ha vivido momentos de gran esplendor y ahora entre  la importación de los chinos y otras  razones se lo están cargando.  

Bueno  y ahora con la ayuda de Jose Mª, mi querido colaborador en la edición, y Alex, el informático, queda actualizado el blog. Nos tomaremos un vinito a la salud de Carlos y el final de esta jornada pesquera, ha llegado. Dejamos paso a nuestros queridos compañeros de ictioplancton y acústica para que sigan explorando las aguas nocturnas, en busca de larvas y postlarvas de merluza.  
 
Antes, nuestro capitán Isidro pondrá rumbo a una zona de buena cobertura para no abandonaros en esta historia interrumpida por las impedancias de una antena de “morondanga” que tiene este barco científico para la conectividad internautica. Con esto y mucha suerte lo conseguiremos sino es antes, será después….




Virando el aparejo de pesca


Arte de pesca a bordo


Abriendo el copo para descargar la captura en las cajas de pescado


Revisando lo que queda enmallado en la red y en el copo


Captura obtenida en el lance, mostrando otras especies además de merluza


Captura de merluza


Triando la captura total del último lance


Separando las especies en sus cestos para posteriores análisis


Muestreo biológico de la especie objetivo: merluza


A la espera de una buena conexión a internet


Antena que "facilita" la conexión a internet




jueves, 26 de julio de 2012

¡Terminada la primera parte!


Hoy, día de Santiago Apóstol, mientras unos se manifestarán por el día de Galicia,  otros visitarán al Santo por su devoción o por que han llegado a la meta de su peregrinación, otros engrosaran desgraciadamente las listas de paro, etc….. ,"la prima y la tía” de riesgo,  ya no sé por dónde andarán con el vaivén de los mercados.  En fin, que estamos un poco incomunicados y al seguir con nuestro intenso trabajo, ya os daréis cuenta que la actualización del blog tiene sus problemillas. Que sepáis que no es dejadez, es impotencia muchas veces ante tantos intentos de conexión.

Siguiendo con esta “crónica de una campaña anunciada”, hemos terminado la primera parte y ahora comenzamos la segunda. Esta parte se combinará con trabajos de ictioplancton que se realizarán durante la noche. Es ahora cuando los protagonistas de esta película cambian,  ahora serán los juveniles de merluza, esos que ya han pasado la fase larvaria y han superado el centímetro de talla pero todavía no han llegado a los 20-25cm, ni han cumplido un año. Además también serán importantes los adultos sobre todo los que ya pueden ser reproductores, a ellos les dedicaremos tiempo, pues son los que han producido esas pequeñas larvas que hemos capturado y por ello, constituyen una parte importante de los objetivos de CRAMER.

Sin dejar de lado este trabajo, que nos ocupará los próximos días, es esencial hablaros de una gran herramienta que nos ha acompañado día y noche, durante éste período, “la acústica”. La acústica constituye una parte muy novedosa del proyecto CRAMER por ser la primera vez que se aplica a larvas de merluza en este agua. Esto es un aspecto innovador de dicho proyecto cuyo responsable es Fran Saborido del IIM.

La acústica es una herramienta para localizar e intensificar la obtención de larvas y postlarvas, allí donde se observen ecogramas interesantes y, eventualmente, para determinar patrones de distribución vertical y horizontal de estos primeros estadios de los peces en el área de estudio. 

El equipo acústico está compuesto por una ecosonda de la marca SIMRAD, modelo EK 60, dotada de 5 frecuencias de trabajo (en la banda de ultrasonidos). El uso de la multifrecuencia permite al científico poder identificar grupos de especies gracias a las diferentes respuestas que tiene (plancton con y sin caparazón, peces con vejiga y sin vejiga natatoria, krill, etc.). El muestreo acústico se realiza durante las 24 horas del día, a una velocidad aproximada de 6-7 nudos y sobre los radiales del muestreo sistemático que hemos establecido de antemano. La cobertura de los radiales va desde la isobata de 50 m hasta la de 500 m.
Cualquier tipo de red usada va dotada de un sensor de profundidad que transmite a unos hidrófonos del barco a la profundidad que se encuentra la red. En la pantalla de visualización de la sonda, se ve una línea visible que representa el trayecto vertical de la red. Esto permite que se registren los ecotrazos para ser identificados posteriormente.  
Toda la puesta en marcha del equipo acústico corre a cargo de Joan Miquel, ingeniero  del Centro Oceanográfico de Baleares. Él, desde antes de salir el barco de Puerto, pone a punto toda la instalación acústica para que todo vaya bien. Es un profesional de las  “chispas” y los sonidos, sabio y encantador que todo lo arregla, por eso nos tiene a todos encantados. Sus chispazos de humor trabajan también en distintas frecuencias  y son la delicia de cualquiera por ser ocurrentes, frecuentes y muy sanos. Junto a él está el resto del equipo de acústica que lo constituyen Dolors, compañera inseparable de Joan, Eva y Fran.  
Y con esto y un bizcocho, como dice Paula que está a mi lado, hasta mañana a las 8…bueno hasta cuando lo permita “la internet”.


Cornide en frente de Cabo Ortegal

Jefe de Campaña viendo un ecograma

Ecograma mostrando la trayectoria de la red
Puente de mando viendo el sónar de red

Reunión entre el equipo de acústica

Arrastrando la Bongo 90

Acústicos revisando los parámetros


¡Lunes al sol!

Este lunes, 23 de Julio de 2012, a diferencia del que muestran J. Barden y L. Tosar en la película “Los lunes al sol”, mientras cruzan en el barco tranquilamente la Ría de Vigo, es muy ventoso, de Nordeste, fuerza 5. En la génesis de las olas, como algunos sabéis, el viento, es un factor dominante, así que os podéis imaginar que tenemos un buen baile.

Los vientos, en la disposición geográfica de Galicia, están influidos por las masas de aire circulares que bordean el anticiclón de las Azores, determinando una dirección del viento dominante de componente Norte en verano y de Sur en invierno. 

Estamos situados a 14 millas de Cabo Ortegal y el cielo está despejado, la temperatura ambiente es de 20ºC, la del agua oscila entre 19ºC en superficie y 12ºC en los 200 m de profundidad. Al margen de esta información puntual, es importante que sepáis que el noroeste de la Península Ibérica es muy interesante desde el punto de vista oceanográfico. La circulación de las masas de agua presenta un complejo sistema de corrientes con una fuerte variabilidad y estacionalidad presentando patrones opuestos en verano e invierno. Aquí convergen masas de aguas de distintas características, el Agua Central Noratlántica (ACNA) del oeste y Agua Central del Golfo de Vizcaya (ACGV), en el Cantábrico con una circulación que forma un frente de alta producción biológica.

Hace poco que hemos pasado por el mítico San Andrés de Teixido. Los que lo hayan visitado sabrán el refrán, “Vai de morto quen non foi de vivo”, debe ser por su espectacularidad, una obra de arte de la naturaleza. Sin embargo en los últimos años estas tierras han sido “repobladas” de campos eólicos que si el osado Don Quijote levantara la cabeza, se tiraría al acantilado ante la impotencia de luchar contra semejante batallón de molinos de viento.

En relación al trabajo puedo contaros que hasta ahora hemos realizado un promedio de 8-9 estaciones por día, estamos ya en la estación 78, y hoy ha sido una jornada de resultados negativos en cuanto a las larvas de merluza, tan solo una. Por supuesto que esto también es un resultado, pues indica la escasez de larvas en este julio de 2012 en la zona. En cualquier caso, seguimos con nuestro plan de trabajo, el muestreo sistemático. En cada estación echamos la MTN, la Calvet, con las que capturamos organismos planctónicos, grupo en el que se incluye los huevos y larvas de merluza. El análisis de lo capturado nos permitirá caracterizar la comunidad planctónica y estimar la abundancia de la biomasa del zooplancton, su biodiversidad y la estructura por tamaños de estos diminutos organismos que constituyen el alimento y/o el reclutamiento de muchas especies de peces e invertebrados, que son esenciales en las redes tróficas de los ecosistemas demersales y pelágicos de la zona. 

Esta información es fundamental relacionarla con los factores oceanográficos, como la temperatura, salinidad y clorofila. Por eso, en todas las estaciones, se miden estas variables físicas y biológicas a lo largo de la columna de agua mediante el CTD. Gerardo, del CO de Vigo,  es el rey del CTD, y con la ayuda de Jose, Carlos, y Aldo, repartidos por los tres turnos, son los encargados de manejar este instrumento. Como podéis ver en la pestaña del blog de Equipamiento, está provisto de diferentes sensores para el registro de la información de todas estas variables. A modo de ejemplo, podéis ver en la fotografía un gráfico con la información obtenida en la estación 78. Pero os tengo que dejar, el trabajo me llama.  

De nuevo, en un lunes al sol y al viento de Ortegal, me despido hasta la siguiente.


Gráfico mostrando el perfil de datos de Tª, salinidad y clorofila
Plantilla de muestreo con la posición de la última estación

Jefe de Campaña comentando sobre los lances realizados

Largando una red tipo Calvet.

Recogiendo el CTD.

Conservación del micro y mesozooplancton

Mostrando los colectores de la MTN.

Recogiendo los colectores de la Calvet.

Analizando las muestras de la Calvet.


Analizando las muestras y fotografiandolas para analisis posteriores.
Larva de un Carángido.
Larva de sardina.

Larva de Trachinus draco.
Introduciendo datos.



lunes, 23 de julio de 2012

La vida a bordo

        Queridos seguidores y seguidoras, si bien estos días hemos estado hablando sobre todo de la parte científica de esta campaña, no son menos importantes otros aspectos fundamentales en el día a día de este laboratorio flotante.

A lo largo de la historia, en el mundo de la mar y la navegación, sin lugar a dudas uno de los aspectos esenciales es la comida. El tema gastronómico cobra una especial importancia tras meses en alta mar ya que la vida a bordo es dura. Aquí no hay ninguna actividad que quede interrumpida a una hora del día, como pasa en tierra, que te vas al cine con los colegas… o a tomar unas cañas o vas a la playa con los niños... ¡No! Aquí sigue la rutina día tras día, noche tras noche… y una de las pocas alegrías que puede haber es la comida y la de los domingos, como hoy día 22 de julio de 2012, tiene un menú especial. Es, también, el momento para romper el ritmo rutinario semanal, conversando con los compañeros y dando la oportunidad a la tripulación de un rato de relajo.  

Te levantas todos los días a las 7 de la mañana, varias horas después del madrugón que ya se ha pegado todo el personal de cocina: Antonio 1, Antonio 2 y Celso, cocineros, además de los camareros, Víctor y Toñito. Después de una ducha rápida, bajas a la camareta y casi aún bostezando, ves la mesa con cosas más interesantes de lo habitual, unos churros y chocolate calentito, además del clásico café, galletas y tostadas para empezar la jornada… Como un autómata, mojas el primer churro en el chocolate y entre churro y churro...piensas ¡Ah claro! Es verdad, porque hoy es domingo…

Otros no son tan afortunados pues si su turno finaliza a la 4 de la madrugada o a las 8 de la mañana se van al catre a descansar pero sin chocolate, pues ya no queda. Después del desayuno viene de inmediato el trabajo, ya que está localizado a escasos metros. Te metes en el laboratorio húmedo y entre la cubierta y laboratorio se suceden las tareas: Multinet, CTD, Calvet, Bongo, etc. Un poco más tarde llega la hora de comer, a las 11 o 12 de la mañana, dependiendo del turno.  De nuevo sorprende el menú especial, empanada de atún, pastel de berenjena y una buena costilleta con patatas, regada por agua o un vinito, a gusto del consumidor. Es difícil comer los tres platos… algunos lo consiguen, y no me extraña, ya que está todo rico. En fin, que es entonces cuando de nuevo piensas… ¡Qué bien, es domingo!

Esta vida, para los que trabajamos con frecuencia en estos laboratorios flotantes, no nos resulta tan difícil de sobrellevar, es transitoria, dure 15 días o 3 meses. Sin embargo, detrás de toda esta parafernalia de intelecto y ciencia, hay a bordo una plantilla de profesionales de diversa índole, cuyo trabajo quizás no tenga tanto “glamour”. Muchos llevan surcando los mares desde hace años, en la mercante, en la pesca de altura o en la de bajura, da igual… siempre en condiciones duras.

A este colectivo, que merece muchísimo respecto, me voy a referir hoy. Y es justo que lo haga hablando de la tripulación del Cornide de Saavedra. Empiezo por el Capitán, Isidro, magnifica persona que lleva el mando del barco junto al resto de oficiales del puente, José Luis, Guillermo y Alberto. En los bajos del barco, el personal que maneja y controla toda las máquinas y hacen posible nuestros desplazamientos, la disponibilidad de agua, del aire acondicionado, etc. Este equipo de personas, liderado por Germán, son Óscar, José Luis, Ricardo, Manuel, Juan, Ramón, Alejandro, etc. Todos ellos hacen posible que este trabajo, nuestro y de todos, se pueda llevar a cabo. Y por último, aunque no menos importante, la marinería entera, Chapela, Paco, Juan, Roberto, Rouco, Tarrío, Paco, Enrique, cuyo trabajo es imprescindible para realizar todas las maniobras que llevamos a cabo dentro y fuera del barco con la MTN, CTD, Calvet, Bongos y las artes de pesca, etc.

Queridos seguidores y seguidoras, esto es un pequeño relato de la vida a bordo, bien diferente a la que se hace en tierra, por eso mismo os animo a que nos mandéis comentarios, recibir algo del exterior viene muy bien... A través de nuestras escasísimas conexiones “interrumpidas” sabemos  que tenemos seguidores en España, Portugal, Islandia, Alemania, Bélgica, en América del Norte y del Sur, e incluso en África, así que sería fantástico tener algún “input”.

Este es un buen momento para despedirnos, la puesta de sol le da el último coletazo al día. Hasta mañana, seguiremos hablando de la vida, de la vida de la ciencia.


Oficiales del puente: 2º y 3º

El capitán y el ingeniero acústico

  
1er. oficial y timonel en el puente
 
1er. oficial y timonel en el puente
 
Almacenando los aparejos que no se van a usar



Personal de máquinas


En la máquina del barco


Personal de cocina: cocineros y camareros


Comiendo el menú de domingo


Científicos reunidos con el Jefe de Campaña para reajustar aspectos del Plan de Campaña


sábado, 21 de julio de 2012

" El mundo de lo diminuto"

        Hoy, día 19, a la altura de 43º08’107” N, 09º 26’160” W, es un día importante para esta vida científico-marinera que llevamos, y pronto sabréis porqué.

Lo primero que sorprende, una vez atravesado el umbral de lo diminuto, es la diversidad de organismos, formas y colores, invisibles a primera vista, que nos podemos encontrar en las masas de agua del océano cuando tenemos medios para verlos. Con el microscopio estereoscópico y el equipo de análisis de imagen, podemos desvelar ciertos secretos de las aguas marinas y observar la gran variedad de especies de fito y zooplancton que en ellas viven. Es un mundo caprichoso de formas y colores que deja atónito a cualquiera que no esté muy especializado en el tema.

Copépodos, ctenóforos, rotíferos, artemias y miles de pequeñísimos organismos de una belleza insólita, se apelotonan en una sopa densa de seres animados e inanimados. Con cierta frecuencia y de forma salteada aparece una variedad de larvas de peces que son motivo de nuestro principal análisis. En ellas nos concentramos... ¿serán larvas de merluza?

Vamos viendo las muestras de los colectores de la Multinet, empezando por el 1º, luego el 2º, y así hasta el 5º. Con los botes debidamente etiquetados y los recipientes de cada colector analizamos todas las muestras situados todos en batería, en consonancia con la posición de los Microscopios en el laboratorio húmedo. Cada uno observamos un colector y empiezan a pasar cosas…. ¡Mira cuantas larvas en este estrato! ¿A ver? ¡Ah! Déjame ver bien… No, no parecen de merluza! Ves, le falta el puntito negro (melanóforo) en el pedúnculo de la cola… Efectivamente, esta tiene el ojo muy grande para ser merluza, es de Serranus cabrilla,  dice Alberto. ¡Ah, mira!, pues yo tengo también una de S. cabrilla, dice Alba y yo misma… para mi sorpresa me encuentro con un mictófido por primera vez. Estos peces linterna, con sus fotóforos distribuidos en distintas partes de su cuerpo parecen anuncios de neón, son espectaculares... Terminada esta muestra del estrato de fondo, cerramos todo en el bote y... seguidamente otra para analizar; ahora aparece una diminuta y colorida larva de Coris julis. 

Este es el trabajo que hacemos turno va, turno viene. Trabajo para el que es necesario un importante nivel de especialización para distinguir la morfología y características de las larvas en los primeros estadios vitales de las especies. Jose Mª del C.O. de Gijón, es el que nos aclara las grandes dudas por su gran experiencia taxonómica, ya que a veces las larvas no llegan en buen estado y no es fácil reconocerlas. El conoce a la perfección las comunidades ictioplantónicas de las aguas de Galicia y Cantábrico. Pese a todo este esfuerzo, estación tras estación, las larvas de merluza se han resistido y hasta bien entrada la tarde, no han aparecido.

¡!Eureca!! Por fin la Multinet, en la estación nº 19, nos ha traído buenas noticias, con Paula a la cabeza y la ayuda inestimable de Eva en acústica, llegó la buena nueva. Sonia fue la que dio la voz de alarma al encontrarse ante sus ojos, incrustados en los oculares del microscópico, como si de un catalejos se tratara, la primera larva y por su puesto gritó ¡larva a la Vista!. Seguidamente, Paula, gritó con la misma emoción, ¡otra larva!... Os parecerá una exageración, pero llevamos más de 60 horas de trabajo surcando estas aguas detrás de las larvas de merluza y es ahora cuando aparecen por primera vez... 5 larvas en total, entre la MTN y la Bongo 90 y a más de 70 m de profundidad…

El comportamiento de las especies puede cambiar de un año a otro y entre estaciones, ya que las poblaciones de peces están sujetas a variaciones estacionales que pueden producir cambios en los picos de puesta o en la viabilidad de los huevos y en la abundancia de larvas. Ambos, factores endógenos y exógenos, interfieren en la dinámica de las poblaciones explotadas como es el caso de nuestra especie objetivo. Así que seguiremos trabajando, para poder conocer la distribución y abundancia de esas larvas de merluza en esta época estival, con paciencia que es la madre de la ciencia, y hasta el final, que aún nos queda campaña para rato...

Hasta la próxima conexion y que no sea tan dificil de conseguir como esta.

El mundo de lo diminuto

Sopa de zooplancton con una larva de Serranus cabrilla
¡Eureca, larva de merluza a la vista!

Yo, soy la larva de merluza... y estoy enfadada por que estaba mejor en el mar...

viernes, 20 de julio de 2012

¡¡Por y para la ciencia, no a los recortes!!!

Queridos seguidores, ayer razones puramente técnicas, ajenas a nuestra voluntad, nos impidieron actualizar debidamente el blog, la localización del barco por ejemplo, va a tener que ser a través del link: www.aviacióndigital.com. Así podréis buscar el punto exacto donde se  encuentra en tiempo real el Cornide de Saavedra. Para los de andar a pie… hemos hecho los radiales en frente de Muxía. Éste pueblo saltó a la fama, muy a su pesar, por ser el centro neurálgico de la zona afectada por la catástrofe de “El Prestige” que el 18 noviembre del 2002, dejó asolada además de “asfaltada” por unos años, esta maravillosa costa de Galicia.

Y con esta desgracia pasada empiezo a darle vueltas al ovillo de las malas noticias que envuelven a este país en los últimos meses, la de hoy nos toca muy de cerca, en concreto a nuestros compañeros y compañeras del IIM (CSIC). El CSIC ha cancelado todos los pagos relacionados con la compra de material científico, viajes y dietas. Dietas que ya de por si son bajas pero son las que se cobran cuando se está a bordo de una campaña. Pese a ello, nuestros compañeros, con los que trabajamos codo con codo, lejos de la familia en plena época estival, siguen en la campaña a pesar de saber que no cobrarán por este trabajo. ¡Quizás pueda que en enero!... En fin… sobran comentarios, nos retiran la paga extra de Navidad, nos han rebajado el sueldo, despiden personal con efectos colaterales importantes en la calidad del mantenimiento de los laboratorios poniendo en peligro muchas veces las muestras recogidas de años.

Una vez más la máxima de que no trabajamos por amor al dinero, sino por amor a la ciencia, se hace evidente. Y para aquellos que no lo sepan: la ciencia es la base del conocimiento y del progreso social.

Se me ocurre una pregunta tonta... ¿Por qué no pueden los políticos hacer lo mismo? Sería bueno que siguieran este ejemplo, ellos que tanto predican… que trabajen por respeto a los ciudadanos. ¡Por que está claro que nos lo han perdido!...


jueves, 19 de julio de 2012

"Costa da Morte"

        En esta costa, el faro más importante es el de Fisterra, que con su luz guía a los barcos en su navegación. El edificio actual es de 1868 y es el lugar más visitado de Galicia después de la Catedral de Santiago de Compostela.

Nosotros, queridos seguidores, en vez de hacer el Camino de Santiago, andamos por ésta senda marina, llevamos ya 140 millas navegadas, ha mejorado el tiempo, el cielo está soleado y hoy el viento sopla en dirección Nor-Nordeste, a una velocidad de 15 nudos y la Tª es de 19 ºC. Se agradece este tiempito en la mar, sobre todo porque hay que trabajar… y se trabaja sin pausa, día y noche, haga calor, frío, llueva o truene, te marees o no te marees…
De todo el trabajo que realizamos, la maniobra más complicada es, sin duda, el arrastre de la MultiNet midi, largar esta especie de “lavadora” al mar, conlleva cierto riesgo que se incrementa con el mal tiempo. Al ser pesada y algo “armatoste” requiere estar muy atento a  todo lo que ocurre alrededor del susodicho aparato, a lo que indiquen del puente y a los marineros que ayudan en la maniobra.  Esto lo hacen con soltura expertos como José Maria, Paco, Paula, Alberto, Gerardo, Alba,  Aldo, Carlos, Jose, etc. Ellos, repartidos en los tres turnos llevan a cabo estos trabajos. Sin embargo, es un aparato muy útil para determinar en qué profundidades se encuentran las larvas de la especie objeto de estudio que en esta campaña es la merluza.

Aquellos que tengáis especial curiosidad por conocer más en profundidad el trabajo que realizamos y como se llevan a cabo los estudios de Ictioplancton a bordo, quizás os pueda interesar ésta explicación:
El muestreo ictioplanctónico que llevamos a cabo se basa en dos tipos de muestreo. El primero, sistemático, trata de cubrir una parrilla pre-definida de estaciones. Esta parrilla está formada por 85 estaciones distribuidas en 15 transeptos perpendiculares a la línea de costa, distanciados 8 millas náuticas –mn- entre sí (ver mapa en Planificación). El número de estaciones, por cada transepto, depende de la amplitud de la plataforma continental (distancia entre la isobata de los 50 y 500 m). En cada transepto la distancia entre dos estaciones es de 4 mn, mientras que la distancia entre las estaciones para el muestreo adaptativo es de 2 mn (ver mapa).
 El muestreo sistemático es fundamental para la determinación de la distribución de larvas de merluza en el área de estudio y para determinar en qué situaciones se ha de aplicar el otro tipo de muestreo. Éste muestreo, denominado adaptivo, se realiza en base a la abundancia de larvas de merluza que se obtenga. Los muestreos se hacen con el fin capturar un número suficiente de larvas para abordar los estudios de crecimiento y condición.
Para el muestreo sistemático, el muestreador por excelencia es la MultiNet midi (50x50, 5 mallas, 200 µm –MTN-), que trabaja con un sensor de profundidad, Scanmar, lo que permite muestrear lo más cerca posible del fondo (ver detalles en equipamiento). Tras un primer examen visual de las muestreas, se puede determinar en qué profundidades se encuentran las larvas de merluza.
En el caso de que la pesca sea positiva se procede a realizar arrastres planctónicos con redes Bongo. Para ello, se dispone de los siguientes muestreadores, Bongo 90, equipada con malla de 500 micras y Bongo 60, con malla de 300-500 micras (ver fotos en equipamiento). Asimismo, para la recogida de ejemplares de mayor tamaño, se cuenta con una red negra cuya luz de malla mayor es de 1mm. Estos arrastres tienen como fin principal  la captura de larvas y post-larvas de merluza en una determinada capa de agua. Para ello, es indispensable que los arrastres se lleven a cabo sincronizadamente con el Scanmar y el equipo de acústica, con el fin de capturar las larvas en la mejor condición posible, la duración efectiva de estos arrastres debería estar en torno a los 10 minutos. Todas las redes de plancton llevan incorporadas un flujómetro para la determinación del volumen de agua filtrado
La profundidad máxima de muestreo establecida son los 200m o 5m por encima del fondo, en las estaciones de menor profundidad. Por tanto, la columna de agua se divide en 5 estratos fijos y en aquellos casos en que la profundad de la estación sea inferior a los 200 m se reajustará el número de estos. El largado de las redes tiene una duración estimada de 20 m/min y el virado de 50 m/min. Las muestras se revisan inmediatamente después de cada pesca, para saber si hay larvas de merluza (estaciones positivas). Las larvas separadas se fotografían con el equipo de análisis de imagen y se introducen en crioviales/viales Eppendorf, perfectamente identificados para conservarlas seguidamente en Nitrógeno Liquido (NL). Una vez que llegan al laboratorio, las larvas serán descongeladas, para ser medidas, liofilizadas y pesadas.
La muestra restante se almacena y conserva en formol tamponado para realizar un segundo triado en los respectivos laboratorios de tierra del IIM, IEO y AZTI.
Los ejemplares obtenidos en el muestreo sistemático serán empleados para definir la abundancia y el área de distribución de los primeros estadíos de vida de la merluza. El segundo tipo de muestreo, muestreo adaptativo, tiene como objetivo  intentar completar el muestreo larvario con un mayor número de ejemplares de diferentes tallas, para cubrir el mayor rango posible de tamaños, para los estudios de crecimiento diario.
Bueno, después de toda esta explicación, ya poco tiempo me queda para dedicar hoy al blog. Hay que aprovechar que estamos trabajando cerca de tierra y puede que haya cobertura. La conexión a Internet a bordo tiene limitaciones que interfieren en el proceso de entrada en el blog, asi como la introducción de datos para el seguimiento de donde estamos exactamente o la edición del texto. Aunque esto no es totalmente imprescindible, no hay que negar que afecta a la cosmética del blog. Pero… bueno, lo importante es que sepáis de nosotros.
Además… como decía alguien que no conocéis ¡en peores garitas hemos hecho guardia…! Así que, desde aquí, seguiremos informando a todo el/la que quiera saber de nosotros!
Hasta la próxima conexión ...

MTN al agua

Analizador de Imagen, mostrando en pantalla una larva de jurel recien capturada